Si el mar pudiera hablar contaría miles de historias, experiencias y, sobre todo, revelaría antiguos secretos de los viajes que hicieron las primeras embarcaciones marítimas en el mundo.
En esta entrada de nuestro blog queremos contarte la historia de “Victoria” el primer barco que le dio la vuelta al mundo al mando del portugués Fernando de Magallanes y el español Juan Sebastián Elcano. Se dice que el nombre surgió gracias a la iglesia Santa María de la Victoria de Triana (Sevilla).
Esta expedición, financiada por la Corona Española, estaba conformada por 5 naves y 239 expedicionarios quienes zarparon desde Sanlúcar de Barrameda. Los nombres de las embarcaciones eran: La Trinidad, San Antonio, Concepción, Santiago y Victoria.
¿Cuáles eran las dimensiones de los barcos?
La Victoria: 85 toneladas, 6 falconetes, 4 cañones, 26 metros de eslora y 7,5 metros de manga. Contaba con 45 hombres en su tripulación.
La Trinidad: 132 toneladas, vela de propulsión y 62 personas de tripulación. Fue hundido en el año 1523.
San Antonio: 144 toneladas, vela de propulsión y 57 personas de tripulación.
Concepción: 108 toneladas, vela de propulsión y 44 personas de tripulación.
Santiago: La nao Santiago era la más pequeña de todas. 75 toneladas y 31 personas de tripulación. Fue el primer barco que naufragó a los 6 meses de que estar mar adentro.
Después de tres años de viaje, Victoria logró regresar a Sanlúcar el 6 de septiembre de 1522. A bordo venían solo 18 hombres, quienes lograron darle la vuelta al mundo.
Antonio Pigafetta, nacido en Italia, fue uno de los sobrevivientes de esta expedición quien años más tarde reveló los detalles del viaje en su libro “Elazioni in torno al primo viaggio di circumnavigazione. Notizia del Mondo Nuovo con le figure dei paesi scoperti” publicado en 1536.
¿Sabías que existe una réplica de la Nao Victoria?
Construida en España el 22 de noviembre de 1991, es la primera réplica en circunnavegar la tierra con el objetivo de mostrar su historia.
Después de contarte esta historia ¿te gustaría obtener la titulación de Marinero Pescador?
Nuestra formación se realiza semipresencial o a distancia de acuerdo a las prioridades de cada alumno. Cabe resaltar que, dependiendo de la comunidad autónoma, el temario de la formación cambia. En este caso, nosotros formamos y preparamos a los estudiantes para presentar el examen en Alicante (comunidad Valenciana).
Al obtener la titulación de Marinero Pescador podrás ejercer como tripulante subalterno en los buques que estén especializados en el servicio de pesca o acuicultura. Esta formación está sujeta al Real Decreto 36/2014 de 24 de enero de 2014 art 12.
¿Cuáles son los requisitos para obtener el certificado?
Tener más de 16 años y en caso de tener más de 50, es necesario presentar certificado médico exigido.
Es obligatorio acertar al menos 35 de las 50 preguntas que se plantean en el examen teórico.
Realizar el examen práctico de cabuyería: como mínimo debe realizar 5 de los 7 ejercicios presentados con una calificación mínima de 5 puntos.
¡Ponte en contacto con nosotros!
En Autoescuela Xardinets estamos disponibles para brindarte la información que necesitas y si tienes preguntas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros al teléfono +34 96 515 50 96.
¡Te esperamos!